La captura directa de aire (DAC), un proceso que consiste en capturar CO2 del aire ambiente, es una de las claves para la aviación sostenible. Entre las formas de utilizar DAC CO2 para descarbonizar la aviación, dos se consideran que ofrecen posibilidades competitivas:
Por un lado, DAC CO2 combinado con captura y almacenamiento de carbono (DACCS), lo que significa que el CO2 se recolectaría y luego se enterraría bajo tierra mientras la aviación continúa utilizando queroseno fósil.
Por otro lado, el DAC CO2 y el hidrógeno verde se pueden utilizar para producir e-kerosene, un combustible alternativo de emisiones casi nulas para desplazar el uso del sector de combustibles fósiles para aviones.
Al principio, el escenario de “enterrarlo” puede parecer más factible, ya que el escenario alternativo de “usarlo” requiere procesos de producción adicionales y más costosos, como la producción de hidrógeno verde. Sin embargo, el informe encuentra que el escenario “úselo” viene con beneficios adicionales que, si se tienen en cuenta en el análisis de costos, significan que el e-kerosene puede resultar más barato que usar queroseno fósil y DACCS.
El precio, además, no lo es todo. De hecho, el informe explica que la opción DACCS podría resultar en un bloqueo de carbono y puede hacer que la transición a un enfoque no fósil sea aún más costosa en una etapa posterior. Este resumen resume ese informe, proporciona argumentos adicionales a favor de “utilícelo” y describe recomendaciones para los responsables de la formulación de políticas.
.
Si ha sido una lectura recomendable, puedes compartir este contenido con esa persona interesada.